La mayoría de las picaduras de insectos y otros artrópodos que se producen en España son leves y, por lo tanto, no requieren asistencia médica

Buena parte de las picaduras de insectos y otros artrópodos tienen lugar entre los meses de mayo a septiembre, según informan los expertos del Colegio Oficial de Colegios de Farmacéuticos de Madrid (COFM). Distinguir qué bicho es el causante puede ser más relevante de lo que parece, ya que muchas veces no es necesario hacer nada, pero en algunos casos hay que seguir unas pautas específicas para evitar complicaciones. En especial, conviene prestar atención a las reacciones alérgicas, que suelen requerir la asistencia urgente y pueden entrañar riesgo de muerte.

Los principales signos que alertan de la necesidad de consultar a un médico son los siguientes, según el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Granada:

  • Picaduras en niños menores de dos años.
  • Que persistan los síntomas durante más de 10 días.
  • Dificultad para respirar, dolor torácico o palpitaciones.
  • Malestar general, somnolencia o fiebre.
  • Que sea una picadura de garrapata, en cuyo caso se recomienda la extracción por un profesional sanitario.

Cómo saber qué nos ha picado

Las características de las picaduras son muy diversas: en algunos casos pueden ser mordeduras; los himenópteros clavan su aguijón; algunos insectos son hematófagos (se alimentan de sangre); las garrapatas y otros artrópodos pueden transmitir enfermedades…

Noticia completa en Cuídate Plus.

Farmacias abiertas y de urgencia más cercanas