¿Cómo puedes saber si padeces astigmatismo? Si tienes pocas dioptrías, es muy posible que apenas lo notes, pero cuando la graduación es mayor los síntomas son muy claros. Para salir de dudas, lo mejor es someterse a una revisión de la vista

El astigmatismo no recibe tanta atención como la miopía y otras afecciones de la vista, pero es muy frecuente y repercute en el día a día de quienes lo padecen. Según informa la Clínica Baviera, “es un problema refractivo que se produce cuando la córnea (la capa externa y transparente del ojo que permite el paso de la luz a su interior y que protege el iris y el cristalino) no presenta la misma curvatura en todas sus zonas”. Esto lleva a que la luz procedente de los objetos que entra en el ojo se enfoque en más de un punto de la retina, cuando lo normal es que lo haga en uno solo.

Según el Estudio de la Visión en España 2025, realizado por el citado centro médico, el astigmatismo afecta al 38% de la población “y, en la mayoría de los casos, el 91%, tiene asociado otro problema visual, sobre todo miopía o hipermetropía; por ello hay veces que puede pasar desapercibido”. Para detectarlo, la recomendación es revisarse la vista de forma periódica, pero también conviene estar alerta a los síntomas que produce.

La edad media de detección de este problema es de 24 años, según el estudio, y la media de dioptrías, de 1.  Según explica Clara Martín, oftalmóloga de Clínica Baviera, “es muy habitual que las personas presenten ligeras irregularidades en la córnea y que su ojo no sea una esfera perfecta, lo que se traduce en astigmatismos bajos”. En estos casos, muchas personas no son conscientes de que padecen esta afección hasta que acuden a una revisión oftalmológica.

Noticia completa en Cuídate Plus.

Farmacias abiertas y de urgencia más cercanas