La adicción a internet impacta de lleno en el bienestar de los adolescentes. Un estudio revela las alteraciones de las conexiones cerebrales que puede producir

El Gobierno de España ha aprobado un anteproyecto de ley de protección de los menores en el entorno digital que contempla, entre otras medidas, incorporar a los pediatras en la detección de situaciones de riesgo en internet, así como la creación de centros especializados para atender las adicciones.

La prevención y tratamiento de adicción a internet se ha convertido en una prioridad por su impacto en el bienestar de los más jóvenes. Cada vez son más los estudios que lo atestiguan, como la revisión que se acaba de publicar en PLOS Mental Health, que revela que los adolescentes con este problema experimentan alteraciones cerebrales que pueden traducirse en cambios de comportamiento.

Se habla de adicción cuando una persona vive pendiente de las redes sociales, compras, juegos, vídeos… y es incapaz de resistir a la tentación de utilizar internet en cualquier momento, lo que afecta negativamente a su bienestar psicológico y a su vida social, académica y profesional.

Los 12 trabajos analizados se basaron en el empleo de imágenes de resonancia magnética funcional para evaluar la conectividad funcional, es decir, cómo interactúan las distintas regiones del cerebro. Los efectos de la adicción a internet se plasmaron en cambios en múltiples redes neuronales, tanto en las zonas cerebrales que se activan en reposo como en las involucradas en el control de la conducta y la cognición.

Noticia completa en Cuídate Plus.

Farmacias abiertas y de urgencia más cercanas