Muchas personas acuden a expertos en pérdida de peso porque notan la tripa hinchada después de comer y creen que es por un aumento de grasa. Esto no siempre es así. De hecho, la distensión abdominal tras las comidas es algo normal

Tener la tripa más o menos hinchada después de comer depende, en la mayoría de los casos, de los alimentos que hayamos comido y de la cantidad que hayamos ingerido, sin embargo, hay veces en los que la hinchazón después de comer puede ser un problema de salud que hay que consultar. Hablamos con Eugenio Freire, cirujano digestivo del Centro Médico-Quirurgico de Enfermedades Digestivas, para que nos explique, más en detalle, por qué se produce esta hinchazón y cuáles son los principales motivos.

Así, señala, esta hinchazón no es más que “una distensión del abdomen que, en ocasiones, puede volverse molesta y desagradable”. Es, en la mayoría de los casos, un proceso fisiológico normal. Muchas personas creen que esa hinchazón abdominal es un aumento de peso, pero la mayoría de las veces, no es grasa sino que es distensión o retención de líquido.

Esta sensación se produce por la mera digestión que realiza nuestro estómago al digerir determinados alimentos. “Es un proceso bioquímico normal de fermentación por parte de las bacterias del intestino de determinados alimentos como los que tienen mucha fibra u otros como los fritos, las bebidas azucaradas o con gas”, explica en detalle Freire. Hay alimentos “para los que el organismo debe hacer un  mayor esfuerzo para digerir”, de ahí la mayor distensión abdominal tras las comidas. Hasta cierto punto, señala, “esta sensación es saludable y normal que aparezca justo después de comer” ya que el vaciamiento gástrico varía desde unos pocos minutos para los líquidos hasta varias horas para carnes y otros alimentos sólidos. Sin embargo, como alerta el experto, "hay casos en los que nos debería preocupar”.

Es importante prestar atención a los síntomas de alerta: que dure mucho tiempo, sensación desagradable mantenida en el tiempo como eructos, mal olor, pérdida de peso o sangre en heces. Estos síntomas deben indicarnos que algo no va bien y que hay un problema mayor detrás que se debería consultar.

Noticia completa en Cuídate Plus.

 

Farmacias abiertas y de urgencia más cercanas