En redes sociales y blogs de bienestar se ha popularizado la técnica de vaciado mental—o “brain-dump”— como una herramienta efectiva para conciliar el sueño y facilitar un descanso reparador. Derivada de prácticas de la psicología cognitiva, es un ejercicio de escritura libre que nos invita a descargar esas preocupaciones y pensamientos que nos impiden dormir.
La idea es aliviar la sobrecarga mental que suele mantener activo nuestro cerebro cuando vamos a la cama. Al externalizar lo que ocupa nuestra mente, aclaramos ideas, recuperamos la sensación de control y nos tranquilizamos. ¿Sigues dando vueltas en la cama cada noche? Aquí te contamos más sobre los beneficios de este método y cómo ponerlo en práctica.
El ‘diario de vaciado mental’, un aliado para un descanso profundoEl ‘diario de vaciado mental’ es un cuaderno, libreta o cualquier espacio físico en el que podemos escribir aquello que nos abruma cuando vamos a la cama. Sean preocupaciones, tareas pendientes, ideas que rondan en nuestra cabeza, emociones intensas o pensamientos intrusivos, actúa como una técnica de liberación que prepara la mente para el descanso.
Funciona porque reduce la hiperactividad cerebral que surge de los estímulos del día a día y de la necesidad constante que tenemos de resolver o planificar cosas al acostarnos. Cuando escribimos, el sistema nervioso central recibe la señal de que es momento de bajar el ritmo. La parte reflexiva del cerebro se activa y favorece la sensación de calma.
Noticia completa en Mejor con salud.