Bailar se ha convertido en una forma de terapia de movimiento para los pacientes con enfermedad de Parkinson. En particular, su práctica se asocia con efectos positivos sobre el bienestar mental y las habilidades motoras. Un reciente estudio divulgado a través de Brain Sciences confirma estos beneficios y sugiere su práctica como parte del tratamiento para las personas con esta condición.
La investigación, realizada por Joseph DeSouza y Karolina Bearss, de la Universidad de York (Canadá), determinó que los enfermos de párkinson que participaron en un entrenamiento de baile semanal tenían menos deterioro motor y mejoras en el habla, el equilibrio y la rigidez en comparación con aquellos que no hicieron ningún ejercicio de danza. ¿Quieres saber más al respecto? A continuación, todos los detalles.
Bailar ayuda a los pacientes con enfermedad de Parkinson
Bailar con música unas 4 horas a la semana puede contribuir al alivio de gran parte de los síntomas debilitantes de la enfermedad de Parkinson. Esa fue la conclusión de un reciente estudio hecho por Joseph DeSouza, profesor asociado al Departamento de Psicología de la Universidad de York (Canadá), y la candidata a doctorado Karolina Bearss.
Según los expertos, bailar contribuye a detener la progresión del deterioro motor y cognitivo que padecen las personas con esta enfermedad. De igual manera, tiene un impacto positivo contra otras manifestaciones clínicas asociadas al habla, el equilibrio, los temblores y la rigidez. Incluso, aporta beneficios a nivel emocional..
Noticia completa en Mejor con salud.