El 78 % de las caries se originan en zonas interproximales

La higiene interdental ha sido destacada como un pilar esencial en la prevención de enfermedades bucodentales y en la protección de la salud general, más allá de ser un simple complemento del cepillado. Esta es una de las principales conclusiones a las que han llegado expertos internacionales en salud bucal, reunidos recientemente en Barcelona para analizar los desafíos futuros de esta práctica.

Según el informe elaborado por la consultora Hamilton para Dentaid, el 62 % de la población no realiza una limpieza interdental de forma habitual. Este dato cobra especial relevancia si se considera que el 78 % de las caries se originan en zonas interproximales. Además, la placa bacteriana, que se acumula en estos espacios, es responsable del 60 % de los casos de halitosis y constituye un factor determinante en el desarrollo de periimplantitis, una afección inflamatoria que compromete los tejidos que rodean los implantes dentales y que afecta a cuatro de cada cinco pacientes con implantes.

La placa bacteriana, por tanto, no solo es el desencadenante de patologías localizadas, sino que su eliminación eficaz resulta clave para evitar la progresión de enfermedades periodontales. En este contexto, la Federación Europea de Periodoncia (EFP) subraya la necesidad de utilizar cepillos interproximales, dada su eficacia en zonas donde el cepillo convencional no puede llegar.

Noticia completa en El Debate.

Farmacias abiertas y de urgencia más cercanas