Miedo a ser olvidados, a dejar de ser importante para las personas que amamos. Temor a desarrollar la enfermedad de alzhéimer... Todas estas realidades encajan en un trastorno muy particular: la atazagorafobia

Miedo a que dejen de tenernos en cuenta. Temor persistente a olvidar cosas importantes, a que aquello que nos es significativo se desvanezca de nuestra mente. Preocupación por si nuestra pareja nos abandona, por si los amigos nos dejan de lado… Todo esto puede llegar a extremos patológicos, dando forma a lo que conocemos como atazagorafobia.

Este trastorno puede llamarnos la atención por lo inusual. Sin embargo, este tipo de fobia viene a representar el miedo más antiguo y atávico del ser humano: ser olvidados y olvidar. Porque cuando dejamos de ser relevantes para alguien, sentimos el peor de los sufrimientos. Lo mismo sucede, por ejemplo, con enfermedades como el alzhéimer.

Perder la memoria es como ir muriendo poco a poco, como dejar atrás nuestra identidad y todo lo que hemos sido, sentido, amado. Así, no nos equivocamos si señalamos que esta condición psicológica, por muy particular que nos parezca, encierra en sí misma un elevado impacto.

Atazagorafobia, el miedo profundo al olvido

Las fobias forman parte de los trastornos de ansiedad y son, sin lugar a dudas, el tipo de trastorno psicológico más común y diagnosticado. Todos, en cierto modo, padecemos algún miedo, alguna inquietud singular.

No obstante, las fobias tienen una particularidad, y es que impiden que podamos desenvolvernos con normalidad en nuestro día a día. Nos afectan personal, laboral y socialmente.

Noticia completa en Mejor con salud.

 

Farmacias abiertas y de urgencia más cercanas