Los casos de meningitis en España están en ligera tendencia ascendente desde hace 10 años. La Sociedad Española de Neurología insta a reforzar la prevención y vacunación, especialmente en niños y adolescentes

La Organización Mundial de la Salud estima que la meningitis afecta a unos 2,5 millones de personas y que causa unas 250.000 defunciones cada año en el mundo.

Aunque la meningitis puede ser causada por virus, bacterias, hongos o parásitos, la forma bacteriana es la más peligrosa y puede provocar la muerte en pocas horas si no se trata de inmediato. De hecho, según datos de la Sociedad Española de Neurología, “alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen este tipo de meningitis, muere -especialmente la meningitis meningocócica y neumocócica- y hasta un 20% de los pacientes desarrolla una discapacidad grave”.

¿Qué secuelas puede dejar esta enfermedad? Entre las posibles secuelas destacan:

  • Problemas auditivos

  • De vista

  • Del habla

  • Del lenguaje

  • De memoria

  • Otros problemas neurológicos derivados del daño cerebral producido por la enfermedad

  • Amputaciones de extremidades (cuando la infección de la meningitis se extiende al torrente sanguíneo produciendo sepsis) que afectan seriamente la calidad de vida.

De hecho, la meningitis es “la sexta enfermedad neurológica que más discapacidad provoca en el mundo, tras el ictus, la encefalopatía neonatal, la migraña, la demencia y la neuropatía diabética”, destacan desde la SEN.

Noticia completa en Cuídate Plus.

Farmacias abiertas y de urgencia más cercanas