Todos envejecemos y eso acarrea una reducción en las hormonas que produce el cuerpo. Lo más conocido es la menopausia en las mujeres, pero los hombres también sufren un proceso similar.
“Ese cambio en los hombres también se produce. Hay una disminución de una serie de hormonas y va provocando un cambio que entra dentro del proceso de envejecimiento natural”, explica Juan Luis García Fernández, neuropsicólogo clínico y profesor de Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya. Gabriel Bastidas, miembro del Grupo de Trabajo de Nefrourología de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), añade que el término andropausia para referirse a este proceso natural está en desuso. En la actualidad se denomina “hipogonadismo del hombre contemporáneo. Es un proceso natural relacionado con el envejecimiento masculino. Se caracteriza por la disminución gradual de los niveles de testosterona (el andrógeno más importante) con la edad”.
Una de las diferencias más importantes respecto a la menopausia femenina es que ésta es mucho más brusca. Sin embargo, en los hombres es más paulatina y puede no producir síntomas en todos los varones. Se estima que pueden ser significativos en aproximadamente un 45% de los mayores de 60 años y hasta en un 65% a partir de los 70 años. Además, a partir de los 35 años los niveles de testosterona comienzan a disminuir, en promedio, un 1-2% cada año.
Noticia completa en Cuídate Plus.