El tratamiento farmacológico, junto con medidas de higiene palpebral compresas calientes o lágrimas artificiales, es suficiente para solucionar el problema

Los tumores palpebrales y las lesiones de la superficie ocular son patologías frecuentes que, aunque en muchos casos no comprometen directamente la visión, pueden afectar de forma significativa a la salud ocular, la funcionalidad de los párpados y la calidad de vida del paciente. Entre las más habituales se encuentran los xantelasmas, el chalazión o el pterigión, además de distintos tipos de tumores benignos o inflamaciones.

En la mayoría de los casos, el tratamiento farmacológico, junto con medidas de higiene palpebral compresas calientes o lágrimas artificiales, es suficiente para solucionar el problema. Sin embargo, cuando el tratamiento conservador no ofrece los resultados esperados, puede ser necesario recurrir a una intervención quirúrgica.

«La cirugía oftalmológica abarca mucho más que los problemas de visión. Muchas de estas lesiones requieren intervención no solo para eliminar la patología, sino también para preservar la funcionalidad y la estética del ojo, mejorando el bienestar del paciente», explica la Dra. Leticia Gil de la Serna, oftalmóloga en Olympia Quirónsalud.

Noticia completa en El Debate.

Farmacias abiertas y de urgencia más cercanas