Los norovirus son la principal causa de la gastroenteritis. La diarrea, los vómitos y la fiebre son sus principales síntomas, ante los cuales resulta fundamental la hidratación

Pueden ser varias las causas que se esconden detrás de una gastroenteritis. Por ejemplo, alimentarias, debido a alimentos contaminados o en mal estado. Sin embargo, el motivo más frecuente es vírico. En concreto, son los norovirus, patógenos frecuentes especialmente en invierno, los responsables de la llamada “gripe estomacal”.

Lo cierto es que se trata de un virus muy resistente al medio ambiente, pues pueden sobrevivir largos periodos en diferentes superficies y tanto a las heladas como a las altas temperaturas (hasta 60 ºC), según informa el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés). Pedro Tárraga, miembro del Grupo de Trabajo de Digestivo de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), señala a CuídatePlus qué síntomas son los que deben alertar para acudir al médico:

  • Fiebre.
  • Diarrea.
  • Vómitos y náuseas.
  • Deshidratación.
  • Entumecimiento y endurecimiento de la piel.
  • Sequedad mucosa y lengua pastosa.

Los síntomas referidos suelen aparecer entre 12 y 48 horas después de haber estado expuesto al virus. La mayoría de personas pasa la enfermedad sin complicaciones y mejora en los tres primeros días. Eso sí, a pesar de presentar signos de recuperación, el paciente todavía puede transmitir el virus durante varios días más. El experto añade que los grupos de población más vulnerables son los niños menores de 3 años y las personas mayores de 65-70.

Noticia completa en Cuídate Plus.

Farmacias abiertas y de urgencia más cercanas