El Banco de Sangre de Baleares (Bstib) ha confirmado el primer caso de infección por virus Usutu (USUV) en España. En realidad, el caso fue identificado en junio de 2024 en un donante residente en Mallorca, cuando la muestra resultó reactiva a las pruebas rutinarias para detectar el virus del Nilo Occidental.
El USUV es un arbovirus emergente en Europa y transmitido por mosquitos del género Culex. En concreto, pertenece a la familia Flaviviridae, muy relacionado con el virus del Nilo Occidental. Según informa a CuídatePlus José Ramos Vivas, profesor de Microbiología en la Universidad de Oviedo, “es un virus raro parecido al virus del Nilo, que es lo que buscan las pruebas en donantes, pero el USUV reacciona con los mismos tests, por lo que se puede identificar”.
A la fecha se han descrito alrededor de 100 casos de infección por USUV en humanos, la gran mayoría en Europa. La gran mayoría de los casos son asintomáticos, afirma el experto, por lo que las personas ni siquiera se enteran de que lo tienen y “lo pasan sin problemas”. No obstante, si el patógeno se manifiesta, las señales reportadas pueden ir desde fiebre, erupción cutánea y dolor de cabeza leve, hasta otras neurológicas más graves. Las más frecuentes son la meningoencefalitis, la encefalitis y la meningitis. Respecto al periodo de incubación, es de entre 2 y 14 días.
Acerca del caso identificado, Ramos Vivas tranquiliza: “No debe asustar. El virus está en Europa, pero hay muy poco y no es peligroso. El del Nilo lo es más”. Sus declaraciones coinciden con lo expuesto por el Ministerio de Sanidad, que afirma que la situación del virus Usutu es similar a la del Nilo, dadas las coincidencias en cuanto a condiciones ecológicas, reservorios, vectores competentes, vías de transmisión y manifestaciones clínicas.
Noticia completa en Cuídate Plus.