La Farmacia Rural así como la Farmacia de Viabilidad Económica Comprometida (VEC) son, en muchas ocasiones, los únicos establecimientos sanitarios al alcance de aquellos núcleos poblacionales amenazados por la despoblación, aspecto que se ha evidenciado con especial crudeza en el medio rural. Dicha red de farmacias permite garantizar la cohesión social y territorial sin contar con ningún tipo de desventaja en el acceso a los medicamentos por el hecho de vivir en el medio rural. Para mejorar la sostenibilidad de dichas farmacias, en junio de 2021 se inició el proyecto “Sostenibilidad de la Farmacia Rural y VEC”, impulsado por la colaboración de dos Instituciones, el MICOF y la Diputación Provincial de Valencia.
El proyecto surge como respuesta a la necesidad de mejorar la calidad de vida de las personas frágiles y polimedicadas que residen en zonas rurales o municipios afectados por la despoblación. Estas personas, debido a su situación clínica y/o social, pueden presentar dificultades en la gestión de su medicación, lo que puede derivar en problemas de adherencia al tratamiento, errores en la toma de medicamentos y un mayor riesgo de complicaciones clínicas.
La falta de recursos sanitarios en estas zonas incrementa la vulnerabilidad de estos pacientes, dificultando su acceso a servicios asistenciales que optimicen el uso de su medicación. Por ello, el proyecto propone la implantación de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales (SPFA), tanto relacionados con el uso de medicamentos, como con la Salud Comunitaria.
Además de mejorar la adherencia terapéutica, el proyecto busca reducir la incidencia de problemas relacionados con el uso de medicamentos, prevenir hospitalizaciones evitables y disminuir el desperdicio de fármacos, contribuyendo a garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. Asimismo, contribuye a la detección de situaciones de vulnerabilidad social, como la soledad no deseada, ofreciendo un seguimiento más cercano y personalizado a estos pacientes.
El enfoque multidisciplinar del proyecto, en el que participan farmacéuticos/as, médicos/as y trabajadores/as sociales, garantiza una atención integral a las personas beneficiarias, promoviendo un modelo asistencial colaborativo que refuerza la cohesión del sistema sanitario en el ámbito rural.
Objetivos:
El objetivo principal del proyecto es mejorar la calidad de vida de los pacientes frágiles y polimedicados que viven en zonas rurales o afectadas por la despoblación a través de la prestación de:
Los objetivos secundarios o específicos se centran en optimizar el uso de los medicamentos en dichas personas, contribuyendo a garantizar la seguridad y efectividad de su farmacoterapia a través de: